La Minerva es una escultura ubicada en Guadalajara, Jalisco, México. Conocida popularmente como "La Minerva tapatía", se ha convertido en un verdadero símbolo de la ciudad.
La Minerva es un símbolo de la bella ciudad de Guadalajara, este monumento embellece las calles de la zona metropolitana jalisciense y se encuentra adornada por una fuente circular con un diámetro de 74 metros y la estatua conmemorativa de la diosa romana.
La diosa Minerva es la versión romana de la diosa Atenea, mide ocho metros de altura.
La rotonda que la alberga es decorada de acuerdo a la temporada, pero el elemento que más se usa para enaltecer la belleza de esta gran obra, es el agave, planta típica de la región y conocida a nivel internacional por el cual se obtiene el tequila.
Esta obra representativa de todos los Jaliscienses se localiza en el cruce de las avenidas López Mateos, Vallarta, Golfo de Cortez Diagonal y Circunvalación Agustín Yánez. En el pedestal donde reposa la Minerva, podemos encontrar los nombres de 18 tapatíos ilustres, que contribuyeron a formar lo que hoy es Guadalajara, México.
La glorieta de La Minerva es uno de los lugares más populares de Guadalajara. Además de ser un importante punto de referencia para los turistas y los habitantes de la ciudad, es también un lugar de reunión para muchos eventos sociales y culturales. La glorieta está rodeada de jardines y fuentes, lo que la hace un lugar ideal para pasear y relajarse.
"La Minerva Tapatía" ha sido utilizada en la cultura popular de diversas formas. En la década de 1960, el famoso cantante mexicano Javier Solís le dedicó una canción titulada "La Minerva". La escultura también ha aparecido en varias películas y programas de televisión, y es común verla en las portadas de guías turísticas y postales de la ciudad.
"La Minerva Tapatía" es una obra de arte que ha logrado trascender el papel de una simple escultura. Se ha convertido en un verdadero símbolo de Guadalajara, un punto de referencia para los habitantes de la ciudad y un lugar de visita obligatoria para los turistas. Su belleza y significado la convierten en una de las obras más importantes de la cultura jalisciense y mexicana.